" Un dolor de cabeza se caracteriza por un dolor pulsátil, palpitante, como golpes de martillo en uno o en ambos lados de la cabeza. Muchas veces el dolor es tan fuerte que puede provocar mareos, náuseas y vómitos, bajada de tensión, molestias estomacales e incluso un aumento de la sensibilidad a los ruidos, olores y a la luz. Las migrañas suelen durar minutos u horas, y en algunos casos, días. La mayoría de los dolores de cabeza se origina fuera del cráneo, en los nervios, los vasos sanguíneos y los músculos que recubren la cabeza y el cuello. Los músculos o vasos sanguíneos se pueden inflamar o pueden experimentar otros cambios que estimulan o ejercen presión sobre los nervios circundantes. Estos nervios envían un bombardeo de mensajes de dolor al cerebro, lo que provoca el dolor de cabeza . La MIGRAÑA es un trastorno de origen neurológico y genético, normalmente las personas que lo padecen tienen antecedentes familiares con este mismo problema. Aunque en los niños es menos frecuente, pueden sufrirlo desde el año de edad. "
Los niños también sienten dolores de cabeza. Aproximadamente un 10 % de los niños que van a la guardería o a la escuela infantil y el 50 por ciento de los que van a Educación Primaria, padecen o han padecido migrañas, dolores de cabeza repetidos, acompañados de otros síntomas.
El exagerado uso del ordenador, de videojuegos y de la televisión, unido a pocas horas de sueño, son las principales causas que provocan dolores de cabeza en los niños.
En los últimos años, la migraña se está convirtiendo en una de las enfermedades más frecuentes entre los niños. En muchos casos, llega a afectar a sus estudios y a sus habilidades físicas y motoras. Por esta razón es necesaria una prevención. En lo posible, es aconsejable que los niños lleven una vida equilibrada. Eso se traduce con que él tenga tiempo para comer, dormir, estudiar, descansar, e jugar. Es recomendable también que limites el tiempo en que el niño se queda delante de la televisión, de una videoconsola, o del ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario