La UNESCO define la educación inclusiva : ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨
Entendiendo que la educación es un derecho, no un privilegio que parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niñ@s.
Remover las barreras del aprendizaje, facilita la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización, de esta manera todos reciben los soportes y medios que necesitan para tener la oportunidad de participar como miembros de un aula, con niños/as de su misma edad .
Inclusión significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la
vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participación de los estudiantes en el colegio y la reducción de la exclusión de las culturas, el currículo y la comunidad de los colegios.
La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de técnicas educativas, la inclusión denota una serie de amplios principios de justicia social, equidad educativa y respuesta escolar.
La educación inclusiva
significa que todos los niño/as y jóvenes,
"con y sin discapacidad o dificultades", aprendan juntos en las diversas instituciones con un área apropiada a sus necesidades.
¿QUE ES UN COLEGIO INCLUSIVO?
son aquellos que son capaces de educar a todos los niños.
El lugar donde se educarán los estudiantes con discapacidad y con necesidades educativas especiales y donde se garantiza que dichos estudiantes tengan acceso a escuelas y clases regulares asegurando la igualdad de oportunidades, incluyendo a aquellos con discapacidades importantes, para que de este modo reciban unos servicios educativos eficaces junto con la ayuda complementaria y los servicios de apoyo necesarios, clases de edad adecuada, con el objetivo de prepararlos para la vida.
Los sistemas educativos deben diseñar programas y ponerlos en marcha teniendo en cuenta la amplia diversidad de necesidades, lo que exige un esfuerzo especial en los casos de niños/as que tienen un alto riesgo potencial de exclusión.
La educación inclusiva lleva a la creación de una sociedad mejor, más inclusiva, las escuelas inclusivas son mas eficaces en términos educativos, son rentables, mejoran los costos y son la mejor forma de educar a todos.
La educación inclusiva implica que las escuelas regulares consideren a todos los alumnos como miembros integrantes de la escuela y de todas las actividades que en ella se realizan. Cada niño/a tiene los mismos derechos de acceso, cada uno pertenece y tiene derecho a un apoyo para cubrir sus necesidades individuales.
La educación tiene además una razón social, que permite acceder al conocimiento, aprender técnicas y desarrollar las habilidades.
La inclusión hace referencia a:
Ciudadanía
Derechos civiles y políticos
Contribución positiva a la sociedad por parte de todos sus miembros
Las oportunidades
La participación en el espacio público
El acceso al trabajo, pues este se considera el contexto donde debe darse la oportunidad
Considerar el trabajo como vital para la autoestima y el nivel de vida
Considerar la educación como fundamental para lograr la inclusión social, reconociéndosele que tiene además una función económica
Ser incluido es una forma específica de participación en la sociedad y especialmente como modo de supervivencia en un mercado laboral.
EDUCACION ESPECIAL
Cuando nuestros hijos utilizan los servicios de educación especial, puede que nos preocupe que lo pongan en clases diferente al de otros niños de su edad. Pero la mayoría de los niños con dificultades de aprendizaje y de atención pasan la mayor parte del tiempo en clases de educación general.
En un aula inclusiva, el maestro de educación general y el maestro de educación especial trabajan en conjunto para atender las necesidades de nuestros hijos.
Muchas escuelas tienen aulas inclusivas. Esto es debido en parte a que la Ley para la Educación de Individuos con Discapacidades dice que los niños que reciben servicios de educación especial deben aprender en lo que se conoce como “ambiente menos restrictivo” (LRE, por sus siglas en inglés), significa que deben pasar tanto tiempo como sea posible con estudiantes que no reciben servicios de educación especial.
Las clases inclusivas están organizadas de diferentes maneras. Algunas usan un modelo de enseñanza en equipo (o coenseñanza). En este modelo hay un maestro de educación especial en el aula todo el día.
En otras clases inclusivas los maestros de educación especial están presentes para enseñar en momentos específicos del día (en lugar de sacar a los niños de clase para llevarlos a otro salón separado). En cualquier caso, ambos maestros están disponibles para ayudar a todos los estudiantes.
Los estudios muestran que la inclusión beneficia a todos los estudiantes, y no solo a aquellos que reciben servicios de educación especial.
Todos los estudiantes aprenden de manera diferente. Esto es un fundamento de la educación inclusiva. Una estrategia clave de enseñanza es separar a los estudiantes en grupos pequeños, ya que de esta manera la enseñanza puede ser diseñada de la manera en que cada estudiante aprende mejor. Esto se conoce como instrucción diferenciada.
Algunas aulas pueden contar con pizarras interactivas. En ellas, los chicos pueden usar sus dedos para escribir, borrar y mover imágenes en una pantalla digital grande. Esta herramienta de enseñanza también puede usarse para convertir el trabajo de los estudiantes en vídeo, lo cual puede ser emocionante para los chicos y fomentar su participación.
En un aula inclusivo los maestros incluyen enseñanza especialmente diseñada y apoyos que pueden ayudar a los estudiantes a progresar. A los chicos se les puede permitir moverse por el aula o emplear juguetes para manipular, a menudo los maestros implementan intervenciones y apoyos de comportamiento.
Estas estrategias benefician a todos los estudiantes, no solo a los que tienen dificultades de aprendizaje y de atención.
Reducir el estigma
Los estudiantes de clases inclusivas son diversos. Puede que descubran que tienen más en común con otros chicos de lo que pensaban. Esto puede ayudar a reducir el estigma de los chicos con dificultades de aprendizaje y de atención. También puede ayudarlos a iniciar y desarrollar amistades.
Uso efectivo de recursos
En contextos de educación especial más tradicionales, muchos chicos son “sacados” de clase para recibir servicios relacionados, instrucción especializada, terapia del habla....un aula inclusiva a menudo ofrece estas terapias.
Estos profesionales pueden proporcionar información y sugerencias que ayuden a todos los estudiantes, de manera que si un estudiante que no tenga discapacidad pero necesite apoyo adicional, pueda recibir ayuda especializada.
Altas expectativas para todos
Si nuestros hijos tiene un Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés), sus metas deben basarse en los estándares académicos. Esos estándares establecen lo que se espera que todos los estudiantes hayan aprendido al final del año en matemáticas, lectura, ciencias y otras asignaturas.
La instrucción diferenciada y la coenseñanza en un aula de educación general facilita que a los estudiantes que tienen IEP basados en estándares se les enseñe el mismo material que a sus compañeros de clase.
En algunas escuelas, solo ciertas aulas tienen clases inclusivas. En ese caso, las escuelas pueden asignar estudiantes de educación general a clases inclusivas o no inclusivas de manera arbitraria. Otras escuelas puede que seleccionen estudiantes que se beneficiarán del énfasis en cubrir las necesidades de todos los estudiantes con diferentes niveles de destreza.
Debemos saber los apoyos y servicios que tenemos disponibles en las aulas inclusivas, Conocer más acerca de las estrategias de enseñanza que funcionan bien en estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje y de atención. Y leer acerca de los diferentes modelos de enseñanza en equipo.